Saltar al contenido
Humaniza
Ayudamos a emprendedores a sacar el máximo provecho de Internet.
Humaniza
  • Software & Web
    • Página web corporativa
    • Tienda online
    • Mantenimiento web
      • Planes de mantenimiento web
      • Mantenimiento web a medida
      • Limpieza de web WordPress hackeada
    • Kit Digital
  • Sistemas
    • Colaboración online
    • Gestión de compras
  • Portfolio
  • Equipo
    • Empleo
  • Blog
  • Contacto
  • Software & Web
    • Página web corporativa
    • Tienda online
    • Mantenimiento web
      • Planes de mantenimiento web
      • Mantenimiento web a medida
      • Limpieza de web WordPress hackeada
    • Kit Digital
  • Sistemas
    • Colaboración online
    • Gestión de compras
  • Portfolio
  • Equipo
    • Empleo
  • Blog
  • Contacto

Google Analytics con Google Tag Manager

Ene302019
Marketing

La mejor herramienta para controlar la interacción de los visitantes con nuestra web es Google Analytics, pero aún hoy en día veo una gran cantidad de personas implementándolo en sus webs mediante el código simple que Analytics nos ofrece.

Mi intención es explicaros cómo usar Google Tag Manager para que Analytics funcione en nuestra web, y como bonus, poder usar toda la funcionalidad extra que GTM nos ofrece.

Preparación

El primer paso es abrir una cuenta en GTM y una vez dentro, pulsar sobre el botón de “Crear Cuenta”, introducir el nombre con el que queremos identificar nuestra web, seleccionar nuestro país y pulsar “Continuar”.

A continuación indicamos el dominio y el tipo de contenedor. En este caso estamos hablando de una sitio web, por lo que seleccionamos “Web”. Las otras opciones son para aplicaciones móviles (IOS y Android) y para las versiones AMP de las páginas, de las que ya hablaremos en otra ocasión.

Tras haber creado el contenedor GTM nos facilitará el código a introducir en nuestra web. De forma similar a lo que hace Analytics, se trata de introducir un script dentro del HEADER y del BODY de nuestro código, pero si usáis WordPress podéis configurarlo fácilmente con el plug-in DuracellTomi’s Google Tag Manager para WordPress, dónde solo tendréis que indicar el ID que GTM os ha proporcionado.

Y una vez hecho esto ya tendréis GTM funcionando en vuestra web y a partir de ahora toda la administración la realizaréis desde la consola de GTM. Inicialmente tendremos creado un contenedor dentro del cual podemos crear las etiquetas que necesitemos, ya sea las que GTM nos da por defecto (Analytics, DoubleClick, Google Ads, Google Optimize) o otras que podemos crear a medida, como la de Facebook.

Etiqueta para Google Analytics

Para empezar vamos a ver una de las etiquetas más esenciales y voy a mostraros qué hay que hacer para crear la etiqueta de seguimiento para Google Analytics.

En la pantalla principal del contenedor nos vamos al menú de la izquierda y pulsamos sobre «Etiquetas», y una vez ahí, «Nueva etiqueta».

En esta pantalla vais a seleccionar “Google Analytics” como tipo de etiqueta, “Página vista” como “Tipo de seguimiento” e indicad vuestro ID de seguimiento en “Configuración de Google Analytics”. Como «Activación» decid que se dispare en todas las páginas, ya que queréis que Analytics recoja información a lo largo de vuestra web y finalmente pulsad sobre el botón de “Guardar”.

Publicación

Ahora que ya tenemos todos los cambios guardados, fijaros que en la pantalla principal aparece un recuadro grande en verde que dice “Contenedor no publicado”. Esto significa que hasta que no hagáis lo que GTM llama “publicación” la configuración no será efectiva sobre nuestra web, por lo que podréis pulsar sobre el botón de “Enviar” para publicar la nueva versión del contenedor con la etiqueta que hemos configurado y así Analytics empezará a funcionar en vuestro site

El proceso será el mismo para cualquier otro código de seguimiento o conversiones que queráis añadir, ya sea de Google, Facebook, LinkedIn, etc.

Y para acabar, si queréis revisar que las etiquetas se estén aplicando correctamente, os recomiendo la extensión para Chrome Tag Assistant, que es la oficial de Google y que os muestra rápidamente qué etiquetas que se cargan en la web y si lo hacen de forma correcta.

Por hoy dejaremos las explicaciones sobre Google Tag Manager en este punto, pero tened en cuenta que es una herramienta muy práctica para los negocios online y os animo a que probéis por vuestra cuenta parte de sus funcionalidades

  • Oriol Vidal
    Oriol Vidal

Contacta con nosotros





    Acepto la política de privacidad



    Categoría: MarketingPor Oriol Vidal30 enero, 2019
    Etiquetas: Google AnalyticsGoogle Tag ManagerWordpress
    Compartir
    Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

    Navegación entre entradas

    AnteriorEntrada anterior:La importancia del copywritingSiguienteEntrada siguiente:Actualización de tarifas de Google G Suite

    Artículos relacionados

    Cómo crecer con SEO: Contenido y Link building
    30 junio, 2020
    SEO Básico: cómo posicionar una web en 2020
    29 mayo, 2020
    Canibalización de keywords
    23 mayo, 2020
    Virus COVID-19
    Google ofrecerá gratuitamente crédito publicitario de Google Ads por la crisis del COVID-19
    2 abril, 2020